22 diciembre 2022
Qatar 2022 Selección Nacional
11 diciembre 2022
¿Cínicos? ¿Hipócritas? ¿O simplemente asesinos?
Silencio, Tango (1932). Música: Carlos Gardel/Horacio Pettorossi. Letra: Alfredo Le Pera/Horacio Pettorossi.
Carlos Gardel grabó el tango “Silencio” en tres oportunidades, para el sello Odeon. Dos con las guitarras de Domingo Julio Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Barbieri y Horacio Pettorossi (cinco matrices, cuatro del 14 de febrero y la otra, del 13 de mayo de 1933), y una con la orquesta de Francisco Canaro.
Fue uno de los temas del film Melodía de Arrabal, realizado en los estudios Paramount de Joinville, Francia, con la dirección de Louis Gasnier (estrenado en Buenos Aires, el 5 de abril de 1933, en el Cine Porteño de la calle Corrientes). Carlos Gardel lo canta en la película, acompañado por la orquesta de Juan Cruz Mateo de la que Horacio Pettorossi era miembro.
https://www.todotango.com/historias/cronica/458/El-tango-Silencio-y-un-contexto-tragico/
Letra
Silencio en la noche.
Ya todo está en calma.
El músculo duerme.
La ambición descansa.
Meciendo una cuna,
una madre canta
un canto querido
que llega hasta el alma,
porque en esa cuna,
está su esperanza.
Eran cinco hermanos.
Ella era una santa.
Eran cinco besos
que cada mañana
rozaban muy tiernos
las hebras de plata
de esa viejecita
de canas muy blancas.
Eran cinco hijos
que al taller marchaban.
Silencio en la noche.
Ya todo está en calma.
El músculo duerme,
la ambición trabaja.
Un clarín se oye.
Peligra la Patria.
Y al grito de guerra
los hombres se matan
cubriendo de sangre
los campos de Francia.
Hoy todo ha pasado.
Renacen las plantas.
Un himno a la vida
los arados cantan.
Y la viejecita
de canas muy blancas
se quedó muy sola,
con cinco medallas
que por cinco héroes
la premió la Patria.
Silencio en la noche.
Ya todo está en calma.
El músculo duerme,
la ambición descansa...
Un coro lejano
de madres que cantan
mecen en sus cunas,
nuevas esperanzas.
Silencio en la noche.
Silencio en las almas…
Versión
Silencio 02'43"
Carlos Gardel. Guitarras de Barbieri, Riverol, Pettorossi y Vivas
14-2-1933 Buenos Aires Odeon 18881 7342
⧫⧫⧫⧫⧫
Las artes y la guerra
No sé por qué piensas tú
No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo,
tú.
Tú eres pobre, lo soy yo;
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?
Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo;
caramba, si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo.
Pero no por eso yo
he de malquererte, tú;
si somos la misma cosa,
yo,
tú,
no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo.
Ya nos veremos yo y tú,
juntos en la misma calle,
hombro con hombro, tú y yo,
sin odios ni yo ni tú,
pero sabiendo tú y yo,
a dónde vamos yo y tú...
¡no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo!
Tomado de Cantos para soldados y sones para turistas, en Obra poética 1920-1972, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972.
Contra toda maldad, busquemos la Sabiduría
07 octubre 2022
Nueva edición de IECE Revista Digital
¡Ya está disponible el nuevo número de IECE Revista Digital!
œœ
SIGNIS – Asociación Católica Mundial para la
Comunicación
Premio al Mejor Largometraje de la Competencia
Internacional
Ganadora: Saudade fez morada aquí dentro, de Haroldo Borges
Fundamentación del Jurado: “Por narrar de manera franca y empática
cómo un niño bahiano, desde su inocencia y
frescura, tiene que vivir
un doloroso proceso de ceguera, y cómo su familia
y comunidad
colaboran de manera solidaria y mancomunada para
que desde su
interior pueda reconstruir su vida, adaptándose a
esa nueva realidad. La
película nos muestra que aun en la máxima
dificultad podemos
encontrar la esperanza, la compasión y la
fraternidad”.
12 septiembre 2022
¿Cómo vivimos...?
¡POR UN NUEVO HUMANISMO!
(Humanismo humanitario)
¡Triste humanidad! ¡Ocuparse más de la muerte que de la vida!
La condición humana
FUENTES:
Tito Livio (59A.C.-17 D.C.) Historia de Roma (Ab urbe condita) Libro I, caps. XXIII-XXVI;
Corneille (1604-1684), Horace (1640). A Tito Livio le cupo el
mérito de convertir una disputa entre tribus primitivas en un asunto de Estado
y de transformar a esas tribus en antepasados gloriosos de la grandeza romana.
Para terminar el pleito entre los dos pueblos
en lucha se decide que tres hermanos Horacios luchen contra tres hermanos
Curiacios. Sus esposas y hermanas (a la derecha de la imagen) sufrirán las consecuencias de esos asesinatos.
Permiso para matar (Brooklyn's Finest, 2009). Título sugerente con el que se conoció la película en Argentina.
REFLEXIÓN: ¿Quiénes habilitan para matar? En el caso del cuadro de Jacques-Louis David, los cabecillas de la tribu; sus hijos obedecen. ¿Quiénes somos los cabecillas de la tribu? ¿Quiénes permitimos que maten por nosotros para defender nuestras vidas, nuestros intereses, nuestras propiedades? Esto no quiere decir que nos habilitemos a nosotros mismos para matar, ¡atención!
“Cuando escribí el libro sobre el altruismo, me quedé asombrado al descubrir los entrenamientos [...]”, escribe Matthieu Ricard, Dr. en biología y monje budista., respecto de la instrucción a soldados. Agrega: “durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea... tan solo el 15% de los soldados del frente disparaban directamente al 'enemigo'. Y ello era así no por cobardía, sino por repugnancia natural a matar a otro ser humano: fingían disparar o desviaban el disparo.” La solución, señala Ricard, fue que entrenaran a los soldados “para que sofocaran cualquier sentimiento de empatía y mataran sin vacilar. […] Se entrenaban disparando contra blancos con forma humana, que asomaban tan solo un instante, de forma que los reclutas estaban obligados a disparar sin pensar. Si no acertaban, el blanco desaparecía; si le daban, la silueta caía soltando un chorro de sangre artificial. El objetivo confeso era el de desensibilizar a los reclutas.” Y por último acota: “Habían sido forzados a actuar contra su naturaleza. Al cabo de unos años, fueron repatriados y dejados en medio de la sociedad sin acompañamiento, o casi. Buen número de ellos sufrieron depresión, alcoholismo o drogadicción.” André, C., Jollien, A., Ricard, M. ¡Viva la libertad! (2020) p. 277 |
Discurso de Rigoberta Menchú Tum - Premio Nobel de la Paz Aceptación y Conferencia Nobel, 10 de diciembre de 1992 https://youtube.com/watch?v=wZtmzNNSJTg&feature=share&utm_source=EKLEiJECCKjOmKnC5IiRIQ |
----o----
¿La UN o La OTAN?
¿Qué hacen las Naciones Unidas? Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter
internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los
problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se
encuentran: -Mantener la paz y la seguridad internacionales. -Proteger los derechos humanos. -Entregar ayuda humanitaria. -Promover el desarrollo sostenible. -Defender el derecho internacional. Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. |
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (en inglés, North
Atlantic Treaty Organization, NATO), también conocida como la Alianza
Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado
del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. “Las Partes de este Tratado reafirman su fe en los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas y su deseo de vivir en paz con
todos los pueblos y todos los Gobiernos. Decididos a salvaguardar la
libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos, basados en los
principios de la democracia, las libertades individuales y el imperio de la
ley. Deseosos de promover la estabilidad y el bienestar en la zona del
Atlántico Norte. Resueltos a unir sus esfuerzos para la defensa colectiva y
la conservación de la paz y la seguridad. Acuerdan, en consecuencia, este
Tratado del Atlántico Norte.” Preámbulo: Tratado del Atlántico Norte Estados firmantes: 30 https://es.wikipedia.org/wiki/OTAN |
30 agosto 2022
XII Encuentro Nacional RAP (Red Argentina del Paisaje)
Bajo el título de Paisaje y sociedad, nos reunimos para reflexionar sobre nuestro compromiso, responsabilidad, derechos y obligaciones con el paisaje propio, cotidiano e identitario, con el afán de interpretar con claridad su dinámica y el sentir de la sociedad que lo percibe y hace del mismo una construcción social.
La conferencia de apertura "El paisaje como herramienta de integración social" estará a cargo del Arq. Héctor De Schant, coordinador del Nodo Gral. Pueyrredón de la RAP.
Nos encontramos PRESENCIAL y VIRTUALMENTE por nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/RedArgentinadelPaisaje
Consultas: comunicacion@redargentinadelpaisaje.com
Lugares y horarios
Viernes 9: Apertura, a las 10 hs.: Archivo Museo
Histórico Municipal R. T. Barili "Villa Mitre" - Lamadrid 3870
Viernes 9: Acto inaugural, 17:30. Lugar: Centro Cultural Estación Sur - Alberti y Sarmiento
Sábado 10: a partir de las 9hs: Lugar: Espacio COVA CAPBA. Distrito IX - Funes 2146 -Mar del Plata. Actividades por la mañana y por la tarde.
Domingo 11: 10:00 - DE MAR DEL PLATA A CHAPADMALAL - Recorrido en autobus por el borde costero. Almuerzo. Acto de cierre: Auditorio "Hotel 2", Centro Turístico Chapadmalal
EQUIPO DE COORDINADORES NODOS RAP
11 agosto 2022
Presentaciones de ponencias a Congresos y Jornadas
Presentaciones de ponencias a Congresos y Jornadas
Jornadas AINCRIT 2021 - Mesa de ponencias 16: Identidad, Teatro y Pedagogía
Se transmitió en vivo el 21 oct 2021
Fabiani, Nicolás Luis (IECE): “¿Estética o artes? Nuevas orientaciones para la estética”
https://www.youtube.com/watch?v=xWOR0JKLce0
Instituto de Artes del Espectáculo UBA Mesa de ponencias 1 - XXVII JORNADAS NACIONALES / INTERNACIONALES DE TEATRO COMPARADO
“Poéticas, Territorialidad, Poética Comparada”
Presenta Dr. Jorge Dubatti
Se transmitió en vivo el 30 nov 2021
https://www.youtube.com/watch?v=LLkT5k6Mv3k
XII Encuentro Nacional RAP (Red Argentina del Paisaje)
"Expresiones culturales y estéticas en el paisaje de Mar del Plata"
https://www.youtube.com/watch?v=2E82GO_9Idw
21 julio 2022
Curso UPAMI 2023 Primer cuatrimestre
Curso UPAMI 2023
Primer Cuatrimestre
Inscripciones
Afiliados a PAMI: https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
NO Afiliados a PAMI: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdSKpKzilTBew8VcvH-Zg-m_tCEiOQUMvQTQGibbfylX2JdNA/viewform?usp=sf_link
〰〰〰〰〰〰
Curso UPAMI 2022
Segundo Cuatrimestre
Las artes y las culturas. Siglo XX
Docente a cargo: Mag. Nicolás Luis Fabiani
11 julio 2022
Por un nuevo humanismo
Por un nuevo humanismo
Quienes desecharon el amor al prójimo, ¿qué hicieron en
aquel siglo XX y qué hacen en este siglo XXI?
¡En qué guerras nos sumieron, qué odios incitaron, cuántas
muertes sembraron!
¿Tendremos respuestas humanistas no como las que propuso un
humanismo no humanitario?
27 junio 2022
Francesco Tamburini (1846-1890) en Argentina
Francesco Tamburini (1846-1890) Ingeniero-arquitecto italiano contratado por el Estado Argentino durante la presidencia de Julio A. Roca como inspector general de Obras de Arquitectura de la Nación. Entre sus obras más destacadas se encuentran el pórtico de unión de la Casa Rosada, el proyecto del Teatro Colón de Buenos Aires, el Banco de Córdoba, el Teatro General San Martín, de esa Provincia y otras obras públicas del país, de gran importancia.
Video: una grabación de la conferencia puede verse en:
https://www.youtube.com/watch?v=MUA8L7O5STQ
Referencias:
Textos:
Teatro Colón, Buenos Aires
https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/otros/TeatroColon_SabugoMolinos.pdf
Teatro del Libertador General San Martín, Córdoba
Video:
02 abril 2022
Curso UPAMI 2022 - Tema: Las artes y las culturas
Curso UPAMI 2022
Segundo Cuatrimestre
Las artes y las culturas. Siglo XX
Docente a cargo: Mag. Nicolás Luis Fabiani
Francesco
Tamburini (1846-1890) Ingeniero-arquitecto contratado por el Estado Argentino
durante la presidencia de Julio A. Roca como inspector general de Obras de
Arquitectura de la Nación. Entre sus obras más destacadas se encuentran el pórtico
de unión de la Casa Rosada, el proyecto del Teatro Colón de Buenos Aires, el
Banco de Córdoba, el Teatro General San Martín, de esa Provincia y otras obras
públicas del país, de gran importancia.
----o----
Curso UPAMI 2022
Las artes y las culturas
Docente a cargo: Mag. Nicolás Luis Fabiani
Google Arts & Culture (anteriormente Google Art Project) es el sitio web del Instituto Cultural de Google que presenta una recopilación de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido virtual por las galerías en las que se encuentran.
https://artsandculture.google.com/
[Ver Museum explorer]
07 marzo 2022
RESPONSABILIDAD
Marzo 2022
Stanley Kubrick 2001: Odisea del espacio (1968)
“Y cuando estaban en el campo, se lanzó Caín contra su hermano Abel y lo mató.”
(Génesis, IV, 8)
Picasso: Guernica (1937)
Desde el siglo XV al XVII, cada año entablaban en Europa de dos a tres guerras, señala Matthieu Ricard, según datos de Peter Brecke (politólogo), p. 454
“La Segunda Guerra Mundial ha sido la más mortífera de la historia, con 63 millones de muertos, mientras que la Primera Guerra Mundial dejó 15 millones. En cifras absolutas, el siglo XX ha sido sin duda el más sangriento de la historia.” p. 455
Asimismo Ricard destaca que “la mundialización debe, pues, aprenderse e ir acompañada de una madurez incrementada de los ciudadanos y de los Gobiernos e inspirada no por el afán de lucro, sino por el espíritu de cooperación y la preocupación por el destino del otro.” p. 463
Ricard, Matthieu (2016). En defensa del altruismo. CABA: Ediciones Urano.
🔗🔗🔗
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?»
Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo».
Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás». (Lucas, X, 26-28)
¿Jesús fracasó? Fracasamos nosotros por no saber vivir en paz.
🔗🔗🔗
No debemos perder la fe en la humanidad, ya que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén corrompidas.
Mahatma Gandhi
🔗🔗🔗
¡Cuánto dinero derrochado en armamentos y cuánta gente muere de hambre por falta de alimentos!
La Redacción
🔗🔗🔗
Debemos aprender a vivir juntos como hermanos; de lo contrario, vamos a morir todos juntos como idiotas.
Martin Luther King
¿Luther King fracasó... o lo mataron porque tenía razón?
----o----