¡POR UN NUEVO HUMANISMO!
(Humanismo humanitario)
¡Triste humanidad! ¡Ocuparse más de la muerte que de la vida!
La condición humana
FUENTES:
Tito Livio (59A.C.-17 D.C.) Historia de Roma (Ab urbe condita) Libro I, caps. XXIII-XXVI;
Corneille (1604-1684), Horace (1640). A Tito Livio le cupo el
mérito de convertir una disputa entre tribus primitivas en un asunto de Estado
y de transformar a esas tribus en antepasados gloriosos de la grandeza romana.
Para terminar el pleito entre los dos pueblos
en lucha se decide que tres hermanos Horacios luchen contra tres hermanos
Curiacios. Sus esposas y hermanas (a la derecha de la imagen) sufrirán las consecuencias de esos asesinatos.
Permiso para matar (Brooklyn's Finest, 2009). Título sugerente con el que se conoció la película en Argentina.
REFLEXIÓN: ¿Quiénes habilitan para matar? En el caso del cuadro de Jacques-Louis David, los cabecillas de la tribu; sus hijos obedecen. ¿Quiénes somos los cabecillas de la tribu? ¿Quiénes permitimos que maten por nosotros para defender nuestras vidas, nuestros intereses, nuestras propiedades? Esto no quiere decir que nos habilitemos a nosotros mismos para matar, ¡atención!
“Cuando escribí el libro sobre el altruismo, me quedé asombrado al descubrir los entrenamientos [...]”, escribe Matthieu Ricard, Dr. en biología y monje budista., respecto de la instrucción a soldados. Agrega: “durante la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Corea... tan solo el 15% de los soldados del frente disparaban directamente al 'enemigo'. Y ello era así no por cobardía, sino por repugnancia natural a matar a otro ser humano: fingían disparar o desviaban el disparo.” La solución, señala Ricard, fue que entrenaran a los soldados “para que sofocaran cualquier sentimiento de empatía y mataran sin vacilar. […] Se entrenaban disparando contra blancos con forma humana, que asomaban tan solo un instante, de forma que los reclutas estaban obligados a disparar sin pensar. Si no acertaban, el blanco desaparecía; si le daban, la silueta caía soltando un chorro de sangre artificial. El objetivo confeso era el de desensibilizar a los reclutas.” Y por último acota: “Habían sido forzados a actuar contra su naturaleza. Al cabo de unos años, fueron repatriados y dejados en medio de la sociedad sin acompañamiento, o casi. Buen número de ellos sufrieron depresión, alcoholismo o drogadicción.” André, C., Jollien, A., Ricard, M. ¡Viva la libertad! (2020) p. 277 |
Discurso de Rigoberta Menchú Tum - Premio Nobel de la Paz Aceptación y Conferencia Nobel, 10 de diciembre de 1992 https://youtube.com/watch?v=wZtmzNNSJTg&feature=share&utm_source=EKLEiJECCKjOmKnC5IiRIQ |
----o----
¿La UN o La OTAN?
¿Qué hacen las Naciones Unidas? Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter
internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas ante los
problemas a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre ellos se
encuentran: -Mantener la paz y la seguridad internacionales. -Proteger los derechos humanos. -Entregar ayuda humanitaria. -Promover el desarrollo sostenible. -Defender el derecho internacional. Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. |
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (en inglés, North
Atlantic Treaty Organization, NATO), también conocida como la Alianza
Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado
del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. “Las Partes de este Tratado reafirman su fe en los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones Unidas y su deseo de vivir en paz con
todos los pueblos y todos los Gobiernos. Decididos a salvaguardar la
libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos, basados en los
principios de la democracia, las libertades individuales y el imperio de la
ley. Deseosos de promover la estabilidad y el bienestar en la zona del
Atlántico Norte. Resueltos a unir sus esfuerzos para la defensa colectiva y
la conservación de la paz y la seguridad. Acuerdan, en consecuencia, este
Tratado del Atlántico Norte.” Preámbulo: Tratado del Atlántico Norte Estados firmantes: 30 https://es.wikipedia.org/wiki/OTAN |